Advertisement

Adiós colesterol: el hábito silencioso que debés dejar antes de los 50 para proteger tu corazón

El corazón es uno de los órganos más nobles del cuerpo, pero también uno de los más castigados por nuestros hábitos cotidianos. Entre ellos, uno de los más dañinos —y que aún muchas personas mantienen— es el tabaquismo. Fumar no solo afecta los pulmones: también tiene un impacto directo sobre la salud cardiovascular, especialmente en lo que respecta a los niveles de colesterol en sangre.

El colesterol «bueno», conocido como HDL, cumple una función vital: ayuda a eliminar el exceso de colesterol «malo» (LDL) del organismo, transportándolo hacia el hígado para ser procesado y eliminado. Sin embargo, fumar reduce significativamente la cantidad de HDL en el cuerpo. Esto genera un desequilibrio peligroso que favorece la acumulación de colesterol LDL en las arterias, obstruyéndolas lentamente.

El resultado es un mayor riesgo de desarrollar enfermedades como la aterosclerosis —una condición en la que las arterias se endurecen y estrechan—, lo que puede desencadenar infartos o accidentes cerebrovasculares (ACV). A esto se le suma que el tabaquismo también genera inflamación en los vasos sanguíneos y daña su revestimiento interno, agravando aún más la situación.

La buena noticia es que nunca es tarde para hacer un cambio. Dejar de fumar antes de los 50 años puede marcar una enorme diferencia en la salud cardiovascular. No solo se detiene el daño progresivo, sino que el cuerpo comienza a recuperarse. Los niveles de HDL tienden a aumentar, las funciones circulatorias mejoran y el riesgo de sufrir un evento cardíaco disminuye considerablemente.

Por eso, si estás buscando una razón poderosa para abandonar el cigarrillo, pensá en tu corazón. Más allá de la edad, cuanto antes se deje de fumar, mayores serán los beneficios. El momento para cuidar tu salud es ahora.

Debes estar conectado para publicar un comentario.